domingo, 24 de febrero de 2019

Pico Murcia

Tras tener que suspender varias veces la ruta al Pico Murcia, al fin nos coincidió un fin de semana con buen tiempo para subir a este mítico pico de la Montaña Palentina, aunque la verdad es que se encuentra entre las provincias de Palencia y León.


La ruta la organizamos para el domingo aunque no sabemos muy bien el motivo por el cual uno de nosotros se planto en el lugar de quedada el sábado, puede que fuesen las ganas de ir la montaña o que estuviera despistado, pero como es lógico y no podía ser menos, no se libro de las mofas durante buena parte del día (y lo que le queda jeje).

Tras la parada de rigor para desayunar algo antes de empezar la caminata, ademas esta vez paramos en la cafetería El Roble, donde el Presi ya es conocido y le saludan con un: “¡¡Aqui vienen los de Santander!!”.

Continuamos camino hasta llegar a Cardaño de Arriba, que estaba hasta arriba de coches, la mayoría para realizar alguna ruta por el Parque Natural de Fuentes Carrionas, como nosotros. En el primer tramo de la ruta no nos encontramos mucha nieve y podemos seguir claramente el sendero que va al Pozo de Las Lomas.

Llegamos hasta el puente que sobrepasa el arroyo Valcabe, casi en el punto donde se junta con el arroyo de Las Lomas, los caminos se dividen uno hacia dicho pozo y otro hacia la Majada del Asno al fondo del valle que forma el arroyo Valcabe y a los pies del Pico Murcia. A partir de cruzar el puente empieza a aumentar la cantidad de nieve que nos vamos encontrando, aunque como aun no hay mucha pendiente, podemos permitirnos avanzar sin ponernos los crampones, ya que las raquetas pensando que la nieve podía estar dura las dejamos en el coche.


En el momento que llegamos a la majada del Asno vimos que teníamos que ponerlos sin dudarlo, pues frente a nosotros teníamos un fuerte desnivel a salvar, lógicamente por otro lado, ya que casi no habíamos cogido altura desde que salimos de Cardaño de Arriba. Tras un breve pero intenso esfuerzo alcanzamos el collado entre el Pico Murcia y Las Cerezuelas y de aquí a la cima pudimos quitarnos los crampones ya que el camino sube por la cara opuesta del pico, la cual ya no tenia nieve.


El descenso decidimos hacerlo siguiendo el cordal formado por Las Cerezuelas, bajando hasta la cascada de Mazobre. Una bajada que si no llega a ser porque en algún tramo la nieve estaba blanda y metíamos la pierna hasta el fondo en la nieve, hubiésemos hecho volando. Desde la cascada de Mazobre ya solo quedaba seguir la pista hasta llegar al aparcamiento desde el cual también se puede ascender al Espigüete (ruta que hicimos hace un par de años) y desde allí caminando por la carretera (lo que fue un poco tedioso, ya que las piernas comenzaban a cansarse) de vuelta a Cardaño de Arriba.

El resto de fotos las puedes ver aquí...


Powered by Wikiloc