domingo, 29 de noviembre de 2015

Macizo del Agero (Cuetu Agero, Cuetu La Jontaniella y Parijorcau)

Una vez más, madrugamos lo justo, con la escusa de dormir un poco más y desayunar en “La Casa Azul”, aunque esta vez, casi nos sale el tiro por la culata al ver que cuando llegamos aun no habían abierto y eso que ya eran las 8:00 de la mañana. Esperamos 5 minutos de rigor antes de ir a Unquera y en ese plazo de tiempo ya nos abren la puerta. Tras el susto, los tres miembros del club que estábamos dispuestos a hacer esta ruta nos dirigimos a desayunar nuestro tan preciado pincho de tortilla. Esta vez somos uno más que en las últimas salidas (Espigüete y Peña Vieja), parece que decir que esta ruta era “fácil” convenció a alguno, aunque, esperamos que a la próxima vengan más.
Nada más llegar a Allende dejamos el coche en el pequeño aparcamiento que hay a la entrada del pueblo, nos cambiamos y nos hacemos la foto de inicio de ruta muy animados, viendo lo impresionante y dificultoso que parece alcanzar la cima de nuestro primer objetivo, el Cuetu Agero, que pese a su modestia altimétrica, verlo desde el desfiladero, da respeto y se entiende porque es una cima más perseguida por escaladores que por senderistas. 
Comenzamos la ascensión adentrándonos por las calles de Allende siguiendo el Camino Lebaniego hasta llegar a un cruce donde una pintada que dice: “AGERO”, nos manda desviarnos a la derecha. Seguimos subiendo por una pista muy pindia (alguno no se dio cuenta de lo pindia que era hasta que la bajó) que en muchos tramos está asfaltada hasta llegar a una antena junto a un cartel que atrajo nuestra atención, ya que indicaba la prohibición de andar con perros sueltos. A partir de aquí, tras una pequeña parada en el refugio que está en la base del Cuetu Agero, vamos a derecho a buscar empalmar con el camino que sube la Canal del Agero hasta llegar al collado y de ahí a la cima del Agero (1022 m). 


Esta ultima parte hasta la cima, nos costó subirla ya que no se ven muchos hitos y el terreno no es nada cómodo para andar, ya que las rocas tienen muchas grietas y además resbalaban. Tras algún resbalón sin mayor percance que algún golpe en las espinillas, pudimos disfrutas de las aéreas vistas (daba vértigo asomarse) del Cuetu Agero hacia el Desfiladero de La Hermida. 

Cima Cuejo Agero (1.022 m.)
Subiendo al Cueto Agero
Cima Cuejo Agero (1.022 m.)

Tras una lenta bajada saltando de piedra en piedra y buscando el mejor camino volvimos a bajar al collado que esta al final de la canal e hicimos “las once” mas rápidas de la historia para nuestro club, cosa muy rara y algo que estoy seguro no se volverá a repetir. Subimos hasta el collado que está entre el Cuetu La Jontaniella y el Parijorcau. 
Cuetu La Jontaniella (1351 m)
Subimos bastante más rápido que el tramo final hasta el Cuetu Agero. De hecho mientras uno de nuestros tres subía lentamente aquejado por contracturas y calambres, para hacer tiempo decidimos subir al Cuetu La Jontaniella (1351 m) también conocido con el nombre de Agerino (aunque de esto me entero ahora, que me ha dado por mirar cuánto mide). En el Cuetu La Jontaniella, se gesto la gambada del camino y es que de los dos que hicimos cumbre, uno se había liado por la noche (¡¡como en los viejos tiempo Javi!! Fiesta y marcha) y los JBs hicieron de las suyas cuando se dejo los bastones en la cumbre, lo que hizo que tuviera que volver a subir tras hacer cima en el Parijorcao (1381 m). 

Parijorcao (1381 m)
Tras esto comimos en el collado tomando un poco el sol y tomamos de postre los primeros turrones (al menos, para mí) y con la misma para abajo, por un empinado prado y luego por una pista, que también estaba súper empinada. Cuando llegamos a Allende donde estaba el coche, el pensamiento de que esta ruta había sido fácil, a Zalo, que ya casi no podía caminar y en el último tramo bajaba gimiendo, ya no estaba tan de acuerdo. 



Zalo no llegue a prometer que no sería muy duro, pero no menciono tu nombre hasta el final, que dudo que muchos lo lean. Espero que ya hayas recuperado para cuando este escribiendo esto.

Album de la ruta aquí.

Ruta subida a Wikiloc

lunes, 2 de noviembre de 2015

Senda fluvial del Nansa

Esta ruta la hemos organizado para los más pequeños. Se trata de una ruta sencilla, con tan solo 7,5 kms que discurren junto a la ribera del río, por lo que garantiza una ruta agradable. Y para el caso de estaciones más húmedas, la ruta cuenta con variantes para que no sorprendan pequeños desbordamientos del caudal.

La semana no había sido buena. Bastante lluviosa y la previsión para la semana siguiente no era mejor. Pero el tiempo no sólo respetó si no que nos aguantó para poder realizarla con solo una pequeña amenaza de lluvia casi al final de la ruta.







Comenzamos en el barrio de Camijanes, junto a una central hidroeléctrica, donde pese a la estrechez de la carretera de acceso, hay sitio para dejar unos cuantos coches.
Tras un error de cálculo, en el que casi en lugar de ir río abajo ascendemos hacia Puente El Arrudo y gracias a la intervención de un vecino que cuidaba su huerto que nos hizo caer en el error, ya que las señales que seguíamos eran del camino Lebaniego, comenzamos a acompañar al Nansa en su camino hacia el mar.
La ruta va combinado senderos junto al río, rehabilitados con pasarelas de madera donde se complica el acceso, con tramos de pista que van trascurriendo entre veredas de árboles y junto a invernaderos y fincas a lo largo del camino a Muñorrodero.
Descubrimos cabañas de pescadores en las que poder resguardarse en caso de necesitarlo, así como curiosas tirolinas que en algún tiempo sirvieron para cruzar de un lado al otro del río.
Entre risas y juegos fue trascurriendo el tiempo y poco antes de terminar el hambre se apoderó de los más pequeños que obligaron a hacer un alto en el camino para recargar fuerzas para los últimos 2,5 kims.


Tras la última pasarela, que finaliza con una larga escalera, alcanzamos el final de la ruta. Un parque que bien sirve como recompensa a los más pequeños y descanso a los mayores. Solo faltaba un bar para tomar algo junto a los columpios, pero no se puede pedir todo...
Puedes consultar la ruta aquí, y el resto de fotos en el album de la ruta.