sábado, 25 de mayo de 2019

Circular Pico Bistruey desde Bárago


El sábado 25 previo a las elecciones del día 26 aprovechamos para realizar nuestra particular jornada de reflexión en la montaña, ya que mejor sitio para reflexionar no hay. Esta vez fuimos a la Peña Bistruey o Astruya, mas conocido como pico Bistruey, una cima de la Cordillera Cantábrica, en el límite del Parque Natural de Fuentes Carrionas, situándose en la misma divisoria que separa Cantabria con la Provincia de Palencia.

Salimos de Mompia a las 7:30, siendo bastante puntuales para lo que solemos ser. Y tras un largo camino ya que llevaríamos durante todo el Desfiladero de La Hermida un autobús, que mas tarde nos enteraríamos que iba hasta Caloca. Al final llegamos a Bárago, lugar de comienzo de nuestra ruta, donde fuimos recibidos por Tobias, “Tobi” para nosotros, que es el típico perro que como ya no tiene ovejas a las que pastorear el ayuntamiento le ha debido dar el trabajo de ser guia de montaña para visitantes como nosotros.

Comenzamos la ruta a las 10 de la mañana y desde un primer momento, en el mismo pueblo ya comenzamos a subir en fuerte pendiente, por la calle que lo atraviesa, tomando pistas que aunque no parecía que fuese el camino por ellas ya que eran muy secundarias, tanto el GPS como “Tobi” nos las iban marcando.

A buen ritmo por las pronunciadas pistas que atraviesan rebollares llegamos hasta el Collado de Castro, a los pies de la no muy alta pero imponente peña de mismo nombre. Aquí tomamos la pista principal donde alguno recibió una majestuosa clase sobre las agallas de los robles, aunque esta pista, la abandonaríamos al poco rato para cruzar un río y adentrarnos en otro bosque, esta vez de hayas y llegar a unas campas que atravesamos para volver a salir a la pista principal.

A eso de las 12 empezaba a apretar el hambre y decidimos parar tomar un tentempié junto a una cabaña en un pastizal con unas espectaculares vistas. Desde aquí nos quedaba afrontar la subida final, primero por una pindia pista hasta llegar a una zona de pasto donde había una rustica cabaña encaramada en unas rocas y de ahí hasta la cima por un pastizal (que para variar también tenia una pendiente de la leche) que alguno lo afrontamos haciendo pequeñas zetas para hacerlo mas llevadero.

En la subida a la cima nos encontramos con otro grupo que venia desde Caloca, este grupo resulto ser el mismo que venía en el autobús que llevamos delante durante todo el Desfiladero de La Hermida y no me extraña que fueran en autobús pues eran un montón de ellos. Pero lo mas curioso es las ansias de hacer cima el primero que tenían todos, así que a mas de uno le debió sentar como una patada en los… que les adelantáramos en plena subida.

Mientras este grupo comía en la cima nosotros decidimos comenzar a descender y comer mas adelante en algún sitio en el que pegara menos el viento, eso si, a Tobi no lo volvimos a ver hasta que mientras comiéramos volvimos a ver aparecer de nuevo al grupo del autobús, con los que se quedo para disfrutar de sus bocadillos. Así llegamos hasta Collado Arauz, hasta donde sube una  pista que tras rebasarlo se adentra en la Provincia de Palencia. Continuando nuestro camino por la vertiente cántabra, bajamos por esa misma pista hasta las Praizas, una zona de pastizales donde comimos junto a una cabaña medianamente reformada, o al menos reformada pero no con mucho gusto por los detalles.

Tras comer descendimos casi hasta Cucayo por la vaguada que forma el río de la Requejada saliéndonos de la pista principal en el collado Sierra Lamoa y bordeando por la derecha el pico Mamozán, hasta enlazar justo antes de llegar a Cucayo con la pista (al principio) arreglada no hace mucho por lo visto, que mas tarde pasa a convertirse en una senda (como era originalmente) que bordea por un bosque de rebollos, la peña de Las Ánimas y comienza el descenso por Las Retuertas (Descenso que hace muchos años intentamos hacer, cuando andabamos de campamentos por la zona, pero que no encontramos y a parte de pillar alguna garrapata no conseguimos hacer nada mas, no se si nos darían mal las indicaciones o ahora los gps nos ayudan mucho, pero esta vez nos pareció muy fácil de encontrar) para tomar este camino hasta el río de Entreovejas que se cruza y se acaba llegando de nuevo a Bárago, entrando por el cementerio. Unos mas que otros tenían ganas de  llegar, ya que alguno tuvo un descenso largo y doloroso y que estoy seguro que recordara cortarse las uñas antes de la siguiente ruta.
Puedes ver el resto de fotos de la ruta aquí.

Powered by Wikiloc

No hay comentarios:

Publicar un comentario