domingo, 22 de octubre de 2023

LA INMUNIA – PEÑA LUSA – BECERRIL



Y llego el Otoño, pero en todo su esplendor, domingo despejado que algunos de nosotros nos resignamos a que llegará el frio vistiendo los plumas y gorros a regañadientes, pero ese no era el caso de nuestros dos agregados perrunos que desde que pusieron pie en tierra en Lunada, no dejaron de andar sin rechistar. Pues sí, frío y sobre todo viento, fue nuestro acompañante de aventuras en este día con el objetivo de hacer tres cumbres de cuyo principal pico era Peña Lusa 1568 m divisoria natural de Soba (Cantabria) y Espinosa de los Monteros (Burgos). 



La ruta es circular y no presenta dificultad alguna salvo tener cuidado con algún cazador, mucho más madrugadores que nosotros, que estaban apostados pendientes de ver a alguna liebre saltarina, pero nada más pasar la senda que rodea las peñas y encaminarnos al bosque de hayedos dejamos de verlos para nuestra tranquilidad y la de David que temía que Nala y Maya se sumarán al divertimento de jugar al escondite con tan inquietante compañía. El paraje en estas fechas de árboles de hoja perenne al igual que cualquier otro bosque de Cantabria, espectacular. 


La subida hacia nuestra primera cima es muy estirada, liviana, subes con poca pendiente y con paso firme hasta llegar a una zona muy curiosa denominada Canal de Balmada que nos introduce entre sus paredes coloridas de diversa vegetación y hacemos nuestro primer parón, eran las once Javi, sin triskis pero el chocolate….no faltó. 
 
Tras el parón llegamos a la cumbre de La Inmunia cuya planicie nos dejo a todos perplejos de la cantidad de Jitos que habían hecho en su base, debe de ser una costumbre el elaborar uno por cada visita que se haga, pues piedra hay de sobra, hasta para construir un refugio, desde aquí ya empezamos a ver todo el esplendor de nuestro entorno cuyo día, aunque nublado, nos dejaba otear toda su magnitud.



Reemprendemos nuestro camino bajando por una zona ya pedregosa y con algo más de dificultad a lo que estábamos acostumbrados hasta ahora y poco a poco llegamos al alto de la Tramasquera donde nos cruzamos con varios grupos de montañeros que debían querer abordar la zona oriental hacía la zona de Soba, nosotros seguimos nuestro rumbo hacia el inicio de la subida de Peña Lusa, que si bien la subida era un poco más exigente para nosotros, para nuestros amigos Beagles fue un poco de alpinismo sin cuerdas, donde con bastante maña fueron sorteando cuantos obstáculos se les ponían por delante.. 


Tras el pequeño esfuerzo llegamos a nuestro objetivo, Peña Lusa , desde cuyo balcón tienes unas vistas espectaculares de la Castrovalnera y Pico de la Miel, en la zona Occidental, como todo el valle del Asón y Soba si miramos hacia el Occidente. 
 


Curioso es el nombre del “club” que ha apadrinado este pico “ Palomiteros Expedicción”, en cuyo buzón dejamos nuestra tarjeta. 

Tras el almuerzo de rigor emprendimos rumbo hacia la última cima que íbamos a visitar en el día de hoy, la verdad que las tres distan a pocos cientos de metros y el llegar a ellas se hace muy ameno por lo que seguramente en una mañana madrugando un poco se puede realizar para poder visitar luego los manjares culinarios que hay por la zona, pero habrá que dejarlo para otra ocasión… 


Bajando poco a poco, con algo de cuidado llegamos a una braña que separa ambos picos para rápidamente abordar la última subida hacia el alto Becerril, mucho más fácil que la anterior, pero con vistas igual de fabulosas, desde este punto tenemos una vista muy buena de la base de ejército ubicada en el Picón del Fraile, que desde varios puntos de la geografía cántabra, por la noche, se ve iluminada. 

Debido al viento reinante echamos un último ojo a nuestro alrededor para bajar hacia nuestro punto de partida de esta ruta otoñal. 

Como punto final a nuestra andadura nos quedo claro que cuando en una ruta que te descargas en las indicaciones del autor te especifica que es recomendable el uso de polainas, es por algo… los pobres tuvieron que ser alzados por el peligro con la multitud de Argomas que poblaban esta zona deforestada y sus pinchos molestos. 

Sobre 5 horas estiramos esta ruta que nos llevo por este bonito paraje muy recomendable para todo tipo de senderistas, el camino en si no esta balizado pero hay numerosos jitos que muestran la ruta a seguir.

Puedes ver el resto de las fotos en los albumes del club pulsando aquí.