domingo, 24 de marzo de 2019

De Ramales a Hoyufrenu (Sierra de Hornijo)

El domingo 24 de marzo, tras varias dudas en el destino y alguna rajada de ultima hora, de alguno de los miembros que íbamos a formar parte del grupo para ir a esta marcha,  partimos hacia la zona oriental de Cantabria, mas concretamente a la Sierra del Hornijo, a intentar hacer cumbre en el pico Hoyufrenu a 1056 metros de altitud, el cual nos quedo pendiente en nuestra anterior visita a esta zona no hace muchos meses atrás en la que subimos al Pico San Vicente.

Este pico aunque es menos conocido que el San Vicente, es el mas alto del macizo oriental de la Sierra del Hornijo y ademas requiere de algo mas de destreza técnica, pues el camino hasta la cima no esta nada marcado y se realiza por una zona de lapiaz muy incomoda de andar y con alguna pequeña trepada.

Quedamos a las 8 en Peñacastillo y tras una breve parada para desayunar en Gibaja, llegamos a Ramales de la Victoria, población desde la que comenzaría nuestra ruta. Para ello tomamos la senda que va al barrio San Vicente (por cierto en estos pocos meses ya se había roto el cartel que indicaba el comienzo de esta) como hicimos en la ruta del Pico San Vicente, meses atrás, después de cruzar el río Gándara por el puente próximo al punto donde se junta con el río Asón.
Comenzamos andando entre orlas de bosque y pastizales por un sendero, en el que alguno (bueno… solamente lo vi yo que iba guiando la ruta) vimos fugazmente el primer corzo del día, hasta llegar a una pista que se bifurca en la zona conocida como El Ventorrillo donde tomamos la pista que poco a poco iba subiendo por callejos que iban de cabaña en cabaña pero al  estar cerrados por la vegetación en muchos puntos teníamos que ir paralelos a ellos por prados o entre arbolado buscando el mejor camino. Así seguiríamos hasta bordear Pico Redondo y empalmar con una larga pista que nos lleva hasta la entrada de la Canal de Ancillo.

Al comienzo de la Canal de Ancillo (la cual separa los dos macizos de la Sierra del Hornijo) decidimos parar a tomar las 11, aunque a alguno se le olvidaron, menos mal que somos generosos y repartimos (hay que quitarse peso de la mochila), así todos tomamos fuerzas, ya que a partir de este punto hasta la cima, todo seria subida.
La el camino que sube la canal discurre entre bonitas hayas de gran tamaño siguiendo el GR-74 “Corredor Oriental de Cantabria”, aunque cierto es que en algún punto esta un poco complicado de seguir porque si no vas atento te puedes salir, di que lo bueno de las canales es que no tienen perdida. Cuando llegamos a la parte mas alta, nos queda atravesar una zona mas llana con alguna hoya hasta llegar a una caseta de las torretas eléctricas. En este punto comenzamos la parte mas dura de la ruta, y es que  a la elevada pendiente tuvimos que sumarle una trepada por la roca ya que el camino no esta muy claro y tal vez no encontramos la mejor zona para realizar esta parte de la ascensión.
Finalmente llegamos al Hoyufresnu, después de cruzar una interminable e incómoda cresta de roca llena de las grietas típicas del lapiaz, donde parecía que las pequeñas cimas nunca acababan, como fue el caso del Pico de La Tobazona (1039 m.), con buzón y todo, y que detrás de este aun se escondía el que era nuestro objetivo.
Como curiosidad hay que mencionar el curioso buzón que había en esta cumbre, pues era un tupper de plástico, nada ecológico y muy provisional… así que igual el C. M. Visitación, tiene que ponerse a pensar en colocar nuestro primer buzón en una cima, ¿que opinas “Presi”?
Tras hacer cima comimos y con mucha pereza reanudamos la marcha, para no volver por el mismo camino decidimos bordear el pico San Vicente y bajar desde Manzaneda por el camino que atraviesa un bosque de encinas hasta juntarse con el río Gándara y llegar al barrio de Salto del Oso ya en Ramales. Para poder hacer esto, aun teníamos que encontrar una bajada algo mas cómoda y en la que no hubiese que trepar tanto como en la subida, por ello, decidimos seguir los rastros (o heces, que hoy estoy fino) dejados por los caballos, y es que si ellos habían llegado allí tendría que  existir un sitio por el que hubiesen subido, lo que esta claro es que por donde subimos nosotros no fue. Aunque la teoría estaba bien, la realidad fue que no encontramos ese paso y tuvimos que hacer un ligero destrepe para poder acceder a una zona menos rocosa (donde vimos el segundo corzo del día) y desde allí ir en dirección este para llegar a la carretera que nos llevaría a Manzaneda.


Una rápida bajada desde el cartel que ya pasamos en su día para subir al pico San Vicente, con breve parada en la "cueva" en que aquel día paramos a comer, nos llevó al final de la ruta y de vuelta a Ramales, donde nos esperaba una merecida y fresca cerveza.

El resto de fotos las podéis ver aquí...


Powered by Wikiloc

1 comentario:

  1. Lo del buzón,lo nunca visto.Habra que pensar en volver a subir para colocar uno en condiciones 😄

    ResponderEliminar