lunes, 28 de mayo de 2012

I Marcha Gastronomica CM Visitación: Menhires de Valdeolea

El pasado domingo realizamos la ruta de los Menhires de Valdeolea como I Ruta Gastronómica del Club. COn motivo de la celebración de este evento en el cual degustaríamos productos de la zona, escogimos para abrir boca la ruta de los Menhires de Valdeolea.

Una ruta de unos 15 km. de los cuales recorrimos los primeros 7, entre Mataporquera y Casasola. Partiendo del cementerio de Mataporquera, donde dejamos los coches salvo el de retorno que dejamos en Casasola, junto al restaurante del mismo nombre, disfrutamos de un día amenizado por el sol que nos acompaño durante la ruta en coordinación con aire del nordeste, que refrescaba el ambiente.
El gurpo desde Mataporquera
Primer tramo, agradable brisa que nos acompaña durante el trayecto. En el desvío subimos para poder ver el primero de los menhire con los que nos encontramos. Estas grandes moles de piedra calvadas en la tierra por algún motivo... Piedrahita o "el Cañón"
Junto al primer menhir, el "cañón".
En menos de dos kilómetros el siguiente, que dominaba una gran panorámica de Valdeolea. Un pqeueño descanso para coger con ganas el siguiente tramo.
Alrededor de El Peñuco.
Parte campo a través, parte por pista, donde nos volvimos a cruzar con un grupo de motoristas, de una familia, ya que nos llamó la atención de los niños pilotando esas motos que apenas tiene asiento, cada uno con el tamaño apropiado a su edad y altura. Desde el camino podíamos ver que si queríamos hacerlos la foto con el Cabezudo, deberíamos salirnos de la pista y subir un pequeño montículo, pero con un fuerte desnivel inicial.
Sobre la loma de El Cabezudo.
Terminamos la pista justo antes del tramo de carretera que lleva hasta Reinosilla, junto a la Llaneda. Por la hora optamos por seguir sin acercarnos a la Puentecilla ya que nos desviaba por un camino que había que desandar para volver al mismo punto, desde el que optamos mejor por seguir por no llegar demasiado tarde a comer.
Menhir la Llaneda
Y después de esta rutilla, de la que nos falta por recorrer la distancia que separa Casasola de Mata la Hoz, nos acercamos a Olea, al restaurante La Cuchara del Camesa, donde habíamos quedado con Luis para degustar una buena olla ferroviaria de cocido para reponer las energías gastadas por la mañana.
Preparados para disfrutar de una olla ferroviaria en La Cuchara del Camesa, Olea.




Y así terminamos esta primera ruta. Esperamos que los que fuimos quedásemos con buen sabor de boca para preparar la siguiente. Y todos aquellos que no pudieron asistir encuentren en estas líneas o necesario para que no se pierdan la siguiente...

Más imágenes de la ruta en el álbum del Club, pinchando aquí.

domingo, 20 de mayo de 2012

Los Diez Mil del Soplao 2012, pasados por agua

Lluvioso y cerrado día 19 de mayo, demasiado para una nueva edición del Soplao, Los Diez Mil del Soplao, que poco tienen que ver son el nombre, y que sí fue un infierno cántabro, un día de frío, niebla y agua continua. Empezábamos sin lluvia, pero con la promesa que llovería sin tardar. En la salida había pocos optimistas.
Línea de salida, a escasos minutos de la salida.


- ¡Pero cuanta gente!


Una hora más tarde, sobre las nueve empezaba lo que iba a ser común a lo largo del día. El agua provocó que el camino, transitado por casi dos mil personas, se embarrara hasta puntos intransitables. Ese estado del camino provocó que el grupo de excursionistas, la versión marcha, circulara más junto que en otras ediciones, con continuos embotellamientos por el estado del "firme".

En la Casa del Monte, las "parrillas de Ucieda" la lluvia nos dejó un pequeño paréntesis para descansar. Alli encontramos a los que hacían la carrera de bici de montaña. Poco les faltaba a los de maratón para terminar. Y los de la Ultra... pues no sabemos, porque alguno nos cruzamos en la ruta de los puentes.

Lo peor, para los que pese a la dificultad buscábamos terminar, fue llegar al cruce de la ruta de los puentes con la subiza a Brañazarza. El dispositivo de la organización limitaba el acceso a los participantes de la ultramaratón por el estado y condiciones del resto de la prueba, por lo que los que llegamos fuera del cierre de dicho punto nos "obligaban" a bajar a Ucieda para proseguir por carretera a Cabezón o tomar un autobús que puso la organización. La tercera opción era continuar, pero sin dorsal, exentos del servicio de asistencia proporcionado por la organización, a lo cual pocos se atrevían a tentar, salvo una persona que nosotros vimos, no sabemos cuantos más prosiguieron la ruta.

Por seguridad y haciendo caso de las advertencias, vimos truncada nuestra prueba y descendimos a la Casa del Monte, donde un autobús nos llevó a la entrada de Cabezón.

Una experiencia más, incluso para la organización, que con estas condiciones climáticas debería buscar alternativas a la prueba/s, ya que también hubo que cortar la carrera de BTT en Barcena Mayor para los que pasaron fuera del control de cierre de carrera, y algúno de los de la combinada que tampoco pudieron terminar por estos cierres por el estado de la carrera.

No obstante sigue siendo una carrera muy complicada por la cantidad de gente que la sigue. Quizá eso sea lo que hay que empezar limitando. Seguiremos participando mientras, intentando cada año mejorar nuestra forma.

Más imágenes de la marcha aquí.

Vía Ferrata La Hermida

El Club de Montaña Visitación estuvo en la vía ferrata La Hermida... El 12 de mayo, Javi, Zalo, José y Sergio se desplazaron al pueblo de la Hermida para probar la tan famosa vía ferrata La Hermida y poder probar en sus "carnes" la experiencia.

Lo primero, un buen desayuno, la comida más importante del día, y aunque las nuevas corbatitas del Royal 3 eran una tentación, para subir una marcha mejor un pinchín de tortilla y un café...
¡Vaya pinta las nuevas corbatas en el Royal 3!
 Así llegamos al aparcamiento delante del balneario de La Hermida, justo enfrente del centro de atención de la Vía, donde alquilaríamos el material para comenzar el ascenso...
Punto de partida
 La vía nos gustó mucho, quizá demasiado tiempo para lo que es la ascensión por la vía, porque a lo que tardamos en subirlo hay que añadir los tramos entre las vías ferratas y la vuelta que hay que dar para volver al punto de partida. Pero el sentimiento general es agradable.

La niebla, compañera del final de la ruta.
La niebla nos precipitó la bajada, con lo que nos quedamos sin ver la cueva Ciloña, una excusa más para volver a subir esta vía. Podéis ver el resto de fotos aquí.

IX Día del Montañismo Cántabro




La Federación Cántabra de Montaña y Escalada y el Grupo de Montaña de Castro organizan el día del Montañismo Cántabro. Consiste en una marcha con tres itinerarios posibles con final en Peña Cerredo, donde se realizarán actos del día del Montañismo y posterior descenso a Castro para una comida y actuación. La fecha escogida ha sido el 10 de junio, que coincide con la organización del kilómetro vertical de Fuente Dé, la trail Kostatrail y la ascensión al curavacas. En todos los sitios no podemos estar a la vez. Esperamos que los interesados expresen su preferencia para organizarnos ese día.





Tenéis más información en la web del Grupo de Montaña Castro.

lunes, 7 de mayo de 2012

Hermida Vertical 2012

En Junio, entre el 15 y el 17 se va a celebrar en La Hermida en encuentro de escalada "Hermida Vertical". No hemos asistido a la primera edición de este evento, que parece estar bastante bien, con actividades de todas clases, dentro del entorno de la montaña y la escalada, con un programa atractivo. Para los que podáis asistir os dejo una breve introducción y el enlace a la web para completar la información.

Se trata del mayor evento de escalada y montaña que se realiza en el Norte de España, en la puerta natural de los Picos de Europa, en el Desfiladero de la Hermida. Un evento donde prima el buen ambiente, el entusiasmo por la escalada y la montaña y la realización de actividades, la mayoría de ellas gratuítas, que permitirán, tanto a los niños como a los adultos, disfrutar de un fin de semana emocionante.

Entre las actividades gratuitas, podemos disfrutar de iniciación a la escalada, zona de rápel, slackline, rutas de montaña, rocódromo infantil, proyecciones y concurso de cortos con premios en metálico.

Las actividades que requieren suscripción son el encuentro escalada, barbacoa y camiseta del evento (10,60 euros todo incluido).

Los preparativos de la 2ª edición de Hermida Vertical han comenzado....HERMIDA VERTICAL '12 se celebrará de 15 al 17 de junio.

Para más información, podéis visitar la página web www.hermidavertical.com y en nuestra página de facebook.