El pasado domingo realizamos la ruta de los Menhires de Valdeolea como I Ruta Gastronómica del Club. COn motivo de la celebración de este evento en el cual degustaríamos productos de la zona, escogimos para abrir boca la ruta de los Menhires de Valdeolea.
Una ruta de unos 15 km. de los cuales recorrimos los primeros 7, entre Mataporquera y Casasola. Partiendo del cementerio de Mataporquera, donde dejamos los coches salvo el de retorno que dejamos en Casasola, junto al restaurante del mismo nombre, disfrutamos de un día amenizado por el sol que nos acompaño durante la ruta en coordinación con aire del nordeste, que refrescaba el ambiente.
![]() |
El gurpo desde Mataporquera |
Primer tramo, agradable brisa que nos acompaña durante el trayecto. En el desvío subimos para poder ver el primero de los menhire con los que nos encontramos. Estas grandes moles de piedra calvadas en la tierra por algún motivo... Piedrahita o "el Cañón"
![]() |
Junto al primer menhir, el "cañón". |
En menos de dos kilómetros el siguiente, que dominaba una gran panorámica de Valdeolea. Un pqeueño descanso para coger con ganas el siguiente tramo.
![]() |
Alrededor de El Peñuco. |
Parte campo a través, parte por pista, donde nos volvimos a cruzar con un grupo de motoristas, de una familia, ya que nos llamó la atención de los niños pilotando esas motos que apenas tiene asiento, cada uno con el tamaño apropiado a su edad y altura. Desde el camino podíamos ver que si queríamos hacerlos la foto con el Cabezudo, deberíamos salirnos de la pista y subir un pequeño montículo, pero con un fuerte desnivel inicial.
![]() |
Sobre la loma de El Cabezudo. |
Terminamos la pista justo antes del tramo de carretera que lleva hasta Reinosilla, junto a la Llaneda. Por la hora optamos por seguir sin acercarnos a la Puentecilla ya que nos desviaba por un camino que había que desandar para volver al mismo punto, desde el que optamos mejor por seguir por no llegar demasiado tarde a comer.
![]() |
Menhir la Llaneda |
Y después de esta rutilla, de la que nos falta por recorrer la distancia que separa Casasola de Mata la Hoz, nos acercamos a Olea, al restaurante La Cuchara del Camesa, donde habíamos quedado con Luis para degustar una buena olla ferroviaria de cocido para reponer las energías gastadas por la mañana.
![]() |
Preparados para disfrutar de una olla ferroviaria en La Cuchara del Camesa, Olea. |
Y así terminamos esta primera ruta. Esperamos que los que fuimos quedásemos con buen sabor de boca para preparar la siguiente. Y todos aquellos que no pudieron asistir encuentren en estas líneas o necesario para que no se pierdan la siguiente...
Más imágenes de la ruta en el álbum del Club, pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario