miércoles, 18 de febrero de 2015

ARADILLOS - PICO LA MUELA

Partimos dirección Reinosa sin mucha confianza del día que nos íbamos a encontrar pues las previsiones meteorológicas no era muy optimistas para ninguna parte de Cantabria, aunque en Campoo, donde mejor (que no bueno) tiempo daban.

Panorámica a la salida de Aradillos por la pista que parte de la iglesia.

Según íbamos llegando parecía que el día iba mejorando, por lo menos, algo mas claro parecía estar y al menos no llovía y algún claro se veía. Tras un desayuno en Casa Vejo, para coger fuerzas y preguntarnos sobre como estaría la carretera para llegar a Aradillos, ya que en Reinosa aún había muchísima nieve acumulada por las calles. Partimos hacia el punto de salida de nuestra ruta y aunque la carretera estaba limpia, el pueblo no tanto, de hecho tardamos un rato en conseguir aparcar el coche porque estaba todo ocupado por grandes cantidades de nieve. Tras un breve recordatorio de como ponerse las raquetas de nieve, porque a algunos ya se nos había olvidado como colocarlas después de mas de un año sin darlas uso, comenzamos nuestra ruta junto a la iglesia de Aradillos.

Nada más empezar y ya en el suelo Marcos...

La ruta que íbamos ha realizar en un principio consistía en subir a La Muela, Raposo, Cueto Ropero y si veíamos que íbamos con tiempo llegar hasta el Alto La Fuente. Nada mas comenzar vamos ascendiendo poco a poco por una pista tapada por la nieve y siguiendo las huellas de unos esquís de travesía que mas tarde perderíamos el rastro sin saber hacia donde se dirigirían. Mientras vamos ascendiendo para rodear el Alto de Piedrueco tenemos unos estupendas vistas del embalse del Ebro, el valle de Campoo y la parte mas alta de la cuenca del Besaya, lo cual es lógico ya que este río nace cerca de donde nos encontramos. Tras llegar a una zona mas llana, comenzamos a ver la cima de La Muela, que asoma por detrás del Raposo (cima que estamos bordeando por el Este) para coger altura poco a poco. Un poco mas adelante llegamos a la zona de La Revuelta, donde descenderíamos para cruzar una serie de arroyos siguiendo las huellas de los esquiadores. 


Nada mas cruzarlos llegaríamos a la parte más técnica de la ruta, pero sin ninguna dificultad, pues era cruzar por un paso un poco estrecho que se encontraba justo debajo de El Raposo. Una vez pasado esto nos dirigimos a derecho hacia el collado que separa La Muela de El Raposo, fue en este tramo donde nos ocurrió la anécdota de la jornada, puesto que “El Presi” tomo la delantera para abrir camino pero no contaba con que al pisar se iba a abrir un agujero de tal tamaño que se quedo colgando. Casi tiene que usar su pala, que tantas ganas tiene de utilizar (siempre nos recuerda que nos va ha hacer cavar con la pala) para salir.


Al fin llegamos al collado donde hacía un fuertísimo viento, que a un servidor casi arrastraba (será que he perdido peso jejeje) y desde allí hicimos cumbre en La Muela. La verdad, es que no disfrutamos mucho de las vistas porque una pequeña ventisca nos azotaba y la niebla comenzaba a tapar los alrededores. Por lo tanto, nos sacamos unas fotos rápidamente y decidimos volvernos para el coche porque el día empeoraba y no estaba para mucho más.
Fotos de cumbre.



Al comenzar a descender buscamos un sitio tras unos acebos, donde no pegaba el viento, para hacer las 11 y de paso entrar un poco en calor, ya que a alguno (que se autodenomina “nº 2”) se le olvidaron los guantes y se le debieron quedar las manos en la cima congeladas. Tras esto fuimos hacia el coche por el mismo camino por el que habíamos ascendido a La Muela y agarrando una buena caladura llegamos sobre la una del mediodia al coche. Ahora tocaba buscar un sitio cubierto donde comer el bocata, por lo menos, bajamos el pincho que desayunamos. Ya tenemos escusa para en otra ocasión volver a la zona a completar el resto de cumbres. 

by Marcos Carreró

No hay comentarios:

Publicar un comentario