sábado, 28 de diciembre de 2024
RUTA CIRCULAR POR EL MACIZO DE ARRIA
domingo, 17 de diciembre de 2023
Pico Boru y Cueto Tejado
Arrancamos a las 7:30 de la sede del club rumbo a Sotres, pero con parada obligada en La Casa Azul de los Tánagos. Cogemos fuerzas y un bocadillo de pollo para el que no preparó la comida el día antes y nos ponemos en camino hacia nuestro destino, pasando por Panes y con una gran sorpresa. Al llegar al desvío para Arenas nos aguarda un cartel anunciando el corte de la carretera a la altura de Cáraves. Ahí conocimos la parte alta de este paso, antes de Mier desviándonos por la AS-345 pasando por Alles y continuando hasta daral mismo Arenas. No supuso mucho retraso pero sí unos cuantos kilómetros de carretera más.
Llegados a Sotres primera mala noticia. El Hostal La Perdiz, que nos acogiese en la travesía de Junio de 2017 y al que siempre habíamos proyectado volver había desaparecido en favor de otro establecimiento, pequeño "disgusto", aunque siempre queda probar si este hostal iguala en atención al que nos refugió entonces.
Dejamos el coche bajo el hostal y comenzamos nuestra ruta ascenciendo por la calle junto al hotel Casa Cipriano que lleva hacia el albergue, La Eria Allende, calle que nos saca de Sotres por la ladera sur y asciende hacia la Majada del Robro. Ya dejando atrás el pueblo nos topamos con un par de bancos colocados para deleite de paseantes que quieran acercarse y disfrutar de unas buenas vistas de Picos.
La pista va serpenteando y nosotros atentos a los desvíos, y con el último dejamos la pista para tomar el sendero que nos lleva a través de la Majada del Medio hacia el collado Fuente Soles. Dado que el ascenso es bastante suave, ya el grupo de cabeza empieza a meter la directa y nos lleva con la lengua fuera hacia las cotas más altas, en la búsqueda de nieve invernal. Cosa que pudimos comprobar, pese a lo avanzado de la estación, ya muy poca nieve se conserva en estas cotas. Esperemos que con la llegada del 2024 caigan buenas nevadas que nos aseguren los acuíferos de Picos para el verano.
Pasado el Collado Fuente Soles se pueden contemplar ya cimas como el cercano Macondíu, en cuya base se encuentra el refugio del Casetón de Andara, aunque no conseguimos verlo desde ningún punto de la ruta.
Y ahora lo que vamos a intentar es proseguir hasta el Cueto sin mucha pérdida de altura, cresteando entre ambas cimas. Buscando el mejor paso sin necesidad de material nuevamente fuimos recorriendo el cresterío hasta ell collado previo al Cueto. Aparentemente el brillo de la nieve hacía pensar en que estaba muy compacta y posiblemente encontrásemos hielo, pero dado el poco espesor y que eran visibles las rocas nos pusimos rumbo a la cumbre comprobando a nuestro paso que no era necesario el uso de material de progresión.
Hecha cumbre en Cueto Tejao continuamos hacia Valdominguero, tan solo por reconocer terreno hacer algo más circular la ruta. Comenzamos a poner rumbo de regreso cresteando alguna de las Picas del Hoyo Sin Terre, dejando el pico Soriano a la derecha para enlazar más adelante el camino que proviene de Fuentes Soles. Antes de ello aprovechamos para hacer una parada para almorzar.
Camino ya conocido el que nos devuelve al collado de Fuentes Soles y que vuelve a descencer por collado la Cima y collado del Medio hacia las pistas ganaderas que nos devuelven a Sotres, no sin antes registrar el patinazo y esguince del "presi", que a día de hoy le sigue dando guerra, casi dos semanas después.
Breve pero bonita incursión por el macizo oriental que seguro continuaremos reconociendo.
Puedes ver el resto de imágenes en el album del club pulsando aquí.
A continuación, el track realizado:
domingo, 22 de octubre de 2023
LA INMUNIA – PEÑA LUSA – BECERRIL
domingo, 24 de septiembre de 2023
Torre Blanca desde Fuente dé con ida por Canal de la Jenduda y vuelta por la Canal del Hachero
lunes, 21 de agosto de 2023
Travesía desde Poncebos a los Lagos de Covagonga por Culiembro y por Mesones a Caín
Este año la travesía escogida pretendía satisfacer la petición de uno de los compañeros de recorrer la parte de los Lagos y el macizo de Peña Santa que por lo que fuese no había coincidido en ninguna ocasión anterior. Y buscando ese objetivo pretendimos hacer una circular pasando por los Lagos de Covadonga y Peña Santa como máximos exponentes de este macizo. El primer escollo fue que nos quedamos sin plazas para pernocta en El refugio de Vega de Ario, por lo que la alternativa parecía clara: Vegarredonda y Caín. He de decir aquí que hay un refugio del Principado en los Lagos que desconozco cómo se puede reservar pero que puede ser mejor opción para acortar los km del primer día.
Es en el Collado donde decidimos parara comer y así dividir la ruta para realizar por la tarde la parte que nos llevaría hasta los Lagos de Covadonga, cruzando las cabañas de Arnaedo y tomando el camino hacia el Jou de Belbín donde la fuente estaba prácticamente seca, brotando un pequeño hilo para refrescar ligeramente la garganta.
Proseguimos la ruta pasando junto a la Fuente la Texa, esta con más caudal, tras la cual una pequeña subida nos permitía avistar el primero de los lagos, La Ercina, y su cafetería. Alguno que otro ya acusábamos desde algún km atrás serios problemas en los cuadriceps, y gracias al cuñado conseguimos tomar fuerzas de una lata de coca cola y subir al mirador entre lagos, foto de grupo...
... y ágil descenso al Enol para rodearlo y coger velocidad en la vega de Enol, camino del Collado de Pan de Carmen, punto desde el que nuestro camino vuelve a ganar altura para llevarnos hasta el Refugio de Vegarredonda, atravesando Vega La Piedra y El Espino y un largo camino(o al menos a mí así se me hizo) a través de Becerra de la Rondiella hasta el citado refugio.
Mala era la reputación que le precede, por el seco tratamiento de sus responsables, aunque grata fue la sorpresa que salvo una de estas personas, el resto del personal fue muy cordial y agradable. La larga ruta, de más de 29km hizo que los retrasados (por llegar tarde) pasásemos de las 20h. hora en que se sirve la cena y por tanto no pudo el grupo de cabeza esperar al de cola para cenar.
No sé si fue por el sabor o por el hambre que la cena no duró mucho en el plato, y rápidamente pudimos refrescarnos y cambiarnos para ir pensando en coger la cama.
Sábado, segundo día. Mucho dió que hablar alguna que otra serenata nocturna, lo que amenizó el despertar y el desayuno. Nos dimos cuenta que no nos destacamos por ser muy madrugadores porque fuimos los últimos en desayunar y comenzar la subida hacia El Collado La Fragua, subiendo a través de la Vaga el Muslo.
Es la subida la que hace mella en el grupo que va estirándose hasta tener una cabeza bien diferenciada de los que marchaban por detrás, por lo que, aprovechando el descanso en el Jou de los Asturianos, tras pasar por el campamento de espeleo en Huerta la Mazada y las Cuestas de Jou Sin Tierri. Desde este punto ya conseguimos un grupo más compacto que discurrió junto hasta el Collado de Jou Santo.
Tras la foto de rigor, un descenso al Jou por el camino de roca volvió a estirar levemente el grupo hasta llegar al Boquete. Atrás queda ya el disfrute de la vista de la cima Santa de Castilla, imponente monolito que destaca junto a cimas como Las Tres Marías, Cebolleda, Pico de los Asturianos y Torre de la Canal Parda, cimas que anotamos para una siguiente visita a este macizo.
Tras el Boquete el grupo emprende camino hacia el Collado Verde, tras roca y roca, y es en Jucabao donde paramos a comer. Un descanso al sol que nos permitió coger fuerzas para el largo descenso hasta Caín atravesando El Hormigal y Mesones, con sus secas fuentes. Cerca de la cascada que bajaba también con poco agua aprovechamos el hilo de una de las fuentes para refrescarnos y volver a unir el grupo. Y ya desde aquí descendimos cada uno a su ritmo para, sorteando algunos excurcionistas tardíos a los que indicamos que para el refugio de Vegarredonda tenían un largo, laaargo camino, descandimos hasta Caín de arriba. Unos por la pista, otros por el Sedo, descendimos finalmente a nuestra meta, El Albergue de Caín, donde cerveza fría y aguas frescas del río cares aliviaron gargantas y piernas cansadas.
Prácticamente travesía conseguida ya que lo que nos quedaba para los coches ya era poco. Esa noche no disfrutamos como en otras con victorias de Madrid o derrotas del Barça, nos tuvimos que conformar con que no fuesen más de dos goles los que encajara nuestro Racing de Santander, que muy amablemente nos puso nuestro amigo de la Casona de Palmira. Y tras una agradable cena, aún le esperaba trabajo a nuestra especialista en pies cansados, que aún conservaba fuerzas para tratar de paliar los dolores de las exigentes bajadas realizadas por la Canal de Mesones.
Otra vez sin mucho madrugar desayunamos lo últimos y emprendimos el camino de la Ruta del Cares hacia Puente Poncebos.
Eran claras las mellas de lo recorrido pero recompensadas por el liviano camino hasta el Cares, donde un buen baño en el río nos separaba de Arenas de Cabrales. Rápida y sin muchas altertnativas era la elección de nuestro restaurante, El Buen Yantar de Picu Urriellu, donde unas ensaladas y choricillos entrantes escondían los grandes cachopos que entre pecho y espalda ¡íbamos a Yantar!
Para ver el resto de las todos o acceder a los tracks podéis hacer uso de los enlaces que os compartimos aquí:
- Fotos de la ruta, desordenadas porque son compendio de todas las aportaciones, pulsando aquí.
- Track etapa 1: Puente Poncebos -Vegarredonda.
- Track etapa 2: Vegarredonda - Caín.
- Track etapa 3: Caín - Puente Poncebos "La Ruta del Cares".
domingo, 6 de noviembre de 2022
Una clásica del macizo occidental: el Mirador de Ordiales y pico Cotalba


