Tras buscar durante toda la semana un albergue en el que quedarnos a dormir y que estuviera
próximo al la ruta que haríamos el sábado, para evitar darnos un madrugón, decidimos salir el
mismo sábado pese a tener que madrugar, ya que no encontramos ningún albergue que nos gustara
(al menos que tuviera cocina para hacernos la cena y el desayuno). Finalmente, salimos de Mompia
el sábado a las 7 de la mañana en dirección al Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-
Montaña Palentina para iniciar nuestra ruta al Espigüete. Esta vez solo fuimos dos miembros del
club, puesto que al resto no podían acudir, incluido el que propuso que la ruta se hiciera ese fin de
semana (Que no podía hacer una ruta pero si correr una carrera... Ejemmm vaya cuento tiene
alguno).
Tras parar en Cervera de Pisuerga, que estaba de fiestas, a desayunar unas napolitanas (la
tortilla nos parecía muy fina, si es que... tortilla como la de Cantabria no hay, ya lo íbamos
comentando por el camino) junto a los últimos supervivientes de la noche que llegaban con cerveza
o copa en mano.
Reanudando el camino hacia el punto de inicio a la ruta empezamos a ver la silueta
del Espigüete la cual nos iba acojonando, pues se veía muy vertical y ningún sitio fácil desde el cual
ascender.
Al final optamos por comenzar la ruta desde el aparcamiento que hay en el punto kilométrico 2,4 de
la carretera que comunica Cardaño de Abajo con Cardaño de Arriba. Desde aquí la ruta consiste en
subir por la arista del Espigüete hasta una cima secundaria (2443 m.) para luego descender
ligeramente a un collado y de ahí subir a la cima principal (2451 m.). En este punto también
comienza la ruta de la “Senda de la cascada de Mazobre” una ruta que habrá que apuntar por si
algún día hacemos una ruta gastronómica, para dar un paseuco antes de comer.
Nada mas salir del aparcamiento comenzamos a subir por una pequeña senda, la cual nos
percatamos de su existencia porque vimos gente que subía por ella desviándose del camino
principal. Empezamos a ascender por este camino (cuando lo había), que es el que discurre por la
arista Este del Espigüete; Solo había que seguir los jitos.
Al principio la ruta gana altura bruscamente siendo el tramo mas duro de la marcha, cuando alcanzamos mas o menos el tramo medio de ascensión la pendiente empieza a disminuir, aunque eso no quiere decir que costara menos subir, ya que aun existía una pendiente considerable que en algunos puntos había que ayudarse de las manos. Antes de llegar a la cima secundaria hay que hacer una pequeña destrepada bastante sencilla, pero así todo nos encontramos con algún montañero poco experimentado que ya preguntaba: ¿Por donde puedo bajar mejor?, ¿Cuanto queda hasta la cima?, etc.
Al principio la ruta gana altura bruscamente siendo el tramo mas duro de la marcha, cuando alcanzamos mas o menos el tramo medio de ascensión la pendiente empieza a disminuir, aunque eso no quiere decir que costara menos subir, ya que aun existía una pendiente considerable que en algunos puntos había que ayudarse de las manos. Antes de llegar a la cima secundaria hay que hacer una pequeña destrepada bastante sencilla, pero así todo nos encontramos con algún montañero poco experimentado que ya preguntaba: ¿Por donde puedo bajar mejor?, ¿Cuanto queda hasta la cima?, etc.
Tras esto, paramos a picar algo y coger
fuerzas para el ultimo tramo de la ascensión.
Comenzando a subir a la primera cima (que no la principal) vemos que hay una trepada un poco
complicada y que la gente se apelotona en el inicio de la misma, ya que estaba marcada por jitos,
sin embargo, vemos que a la derecha de la misma sale otro camino, por llamarlo de alguna manera,
también marcado por jitos, el cual seguimos y nos sube fácilmente hasta la cima secundaria.
Desde aquí andamos hasta la cumbre principal del Espigüete donde nos juntaríamos con mas grupos que también hacían cumbre.
Desde aquí andamos hasta la cumbre principal del Espigüete donde nos juntaríamos con mas grupos que también hacían cumbre.
Habíamos tardado unas dos horas y media mas o menos en subir, lo cual nos animo ya que habíamos leído que supuestamente se tardaban sobre 3 horas y pico en hacer cumbre.
Como era pronto aun; las 12:30, después de echarnos las fotos de rigor en la cumbre, decidimos comenzar la bajada desde el collado hacia la vertiente Norte por una larga y pedregosa canal, en la que a veces no teníamos muy claro por donde ir, parecía que seguíamos a Javi y que perdíamos el rastro de los jitos.
Tras un pequeño despiste, que tampoco fue para tanto, bajamos hasta el camino que nos llevaba al aparcamiento donde habíamos dejado el coche, pero nos desviamos un poco a la izquierda para llegar a la cascada de Mazobre y darnos un refrescante chapuzón antes de comer.
Volviendo a casa y con la idea de merendar algo en Reinosa, ocurrió la traca del día, y es que, el
presidente del club se dio cuenta que se había dejado la cartera en Cervera de Pisuerga al desayunar,
así que toco darse media vuelta y meterse hora y vente minutos mas de viaje. Esto sera recordado.
Lo importante es que nos los pasamos bien y animados para volver a hacer otras rutas que vimos
por allí como el Pico Murcia o Peña Redonda (de la cual nos preguntamos desde donde se haría). A
ver si para la próxima convocatoria viene alguno mas.
Todas las fotos en el álbum del club
Descarga la ruta desde wikiloc:
Todas las fotos en el álbum del club
Descarga la ruta desde wikiloc:
No hay comentarios:
Publicar un comentario