Dificultad: Media
Tiempo y distancia: 6 horas.
Época del año recomendada: Todo el año, aunque en invierno puede que haya algo de nieve.
Descripción:
La primera parte de esta ruta es
una de rutas más clásicas de Cantabria la “ruta de la venta del Mobejo”
que es el antiguo camino que había para pasar el puerto de Palombera
antes de que se construyera la actual carretera. Mientras que la vuelta
la haremos por las brañas que forman parte de la Sierra de Bárcena
Mayor.
Salimos
de Bárcena Mayor (495 m.) junto al mesón Rio Argoza, y cruzamos este
rio por el puente de piedra. Encontramos inmediatamente una bifurcación y
vamos por la izquierda, por una cambera que asciende suavemente entre
castaños. Después alcanzamos una nueva bifurcación, y optaremos otra vez
por la izquierda (Ya que a la vuelta regresaremos por la otra). Algo
más arriba de la encrucijada, encontramos una pequeña ermita del Carmen,
rodeada de Arbolado.
Continuamos
por el camino, atravesando un pinar y después de un buen rato
avistaremos las cabañas de Avellaneo. En camino se pierde un poco pero
dejamos a nuestra izquierda las cabañas, subiendo entre acebos para
volver a encontrarlo algo más arriba. Atravesamos una pequeña zona de
bosque, donde está la parte mejor conservada del antiguo camino y
llegamos a las cabañas del Mobejo, lugar donde existía una venta.
Cruzamos una alambrada, entrando en los terrenos de la hermandad de
Campoo de Suso y vemos una pista por la que seguimos, inmediatamente
reencontramos el camino viejo, pero volvemos a conectar con la pista al
salir a unas brañas.
En
las Brañas hay primero una cabaña y una nave para guardar el ganado.
Después una pista se desvía a la izquierda hacia otra tenada. Y
finalmente alcanzamos un pequeño refugio, junto a la alambrada que da
paso a los terrenos de la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga. Estamos en
la Cardosa, y si seguimos un poco más la pista saldremos a la carretera
de Palombera, 3 km.
antes del alto.
Tras
la barra canadiense, se desvía a la derecha una pista que va hacia la
Braña Espinas, Venta Vieja y Los Tojos. Seguimos el camino que por Braña
Espina, que deja a mano derecha el Tambuey (Al cual ascenderemos de
vuelta) y desciende al collado de Venta Vieja donde hay un refugio. La
cumbre del Sobrecomillas (1.272 m.) coronada por un mojón del IGN, se
sitúa muy cerca al NW y se asciende sin contemplaciones desde Venta
Vieja ya que si seguimos la pista también bordearíamos esta cumbre. De
la que volvemos subimos al Tambuey (1.248 m.) ascendiendo por junto a la
estacada hasta llegar a la cima donde hay un pequeño mojón y una
estupenda vista del monte Saja, Sierra del Cordel, Peña Labra y La
Concilla. Desde aquí regresamos a Bárcena Mayor por las brañas cimeras,
dejando la alambrada y yendo por el lomo del cordal hacia el NE. Se
trata de una sucesión de hermosas brañas y cumbres rocosas, la más alta
de las cuales es el Mediajo Buelna (1.240 m.). Tras la última de estas
pequeñas cumbres, vamos descendiendo y, al aproximarnos al bosque
encontramos una zona de escajos con restos de cercas de piedra. Podemos
bajar hacia la izquierda hasta un bonito prado circular donde hay una
casa, para descender desde allí por una pista hasta salir junto a la
ermita del Carmen, aunque si bajamos a derecho entre los arboles también
saldremos a esa misma pista cogiéndola un poco más abajo.
Nombre del mapa 1:50000: MTN, hoja 82 (MME, hoja 17-6), Tudanca.
Enlaces de interés: Centro de interpretación del P.N. Saja-Besaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario