Tiempo y distancia: 6 horas y media.
Época del año recomendada: Todo el año, aunque en invierno puede haber nieve en las cumbres.
Descripción
Salimos desde el pueblo de Allende (300 m.) por una pista por la que vamos ascendiendo rápidamente. Al poco de empezar la dejamos y vamos hacia la derecha internándonos en el bosque de encinas que crece al pie del coloso Cuetu Agero. Con un continuo zigzag vamos cogiendo altura hasta salir de los árboles y afrontar la canal de Agero, la cual subimos por una senda pedregosa hasta alcanzar el collado. Giramos a la derecha y atacamos el Cuetu Agero (1022 m.) que tenemos a tiro, intentado seguir los "jitos", requiriendo algo de trepada e intentando no irse demasiado hacia el lado de la canal ya que hay una importante caída.
Reemprendemos la marcha bajando por donde habíamos subido hasta llegar al collado, para comenzar a subir la mole que se presenta ante nosotros y donde se encuentran el Cueto de la Jontaniella y el Parijorcau o pico Pelea. La subida, mucho más herbosa y no tan empinada como la anterior, es sin embargo mucho más larga. Tras alcanzar un largo camino alcanzamos el collado entre las dos cimas. El Cuetu de la Jontaniella (1.351 m.) a la izquierda, se gana sin dificultad caminando en la parte final sobre rocas calizas donde hay un mojón del IGN.
Descendemos de nuevo al collado para volver a empezar a subir, esta vez el Parijorcau que consta de una sucesión de cimas, la más alta de todas coronada con un jito de piedras. En el collado vamos por el herboso hoyo (Joyo Diaz). Nos situamos en la base del Parijorcau y se trepa a él por terreno incómodo. Unos "jitos" nos indicarán la mejor ruta para avanzar por el lapiaz que corona la montaña hasta la cumbre del Parijorcau (1.381 m).
Descendemos de nuevo al collado y una vez en este, comenzamos la bajada hacia el lado contrario por el que subimos. Una bajada, empinadísima al principio, que se hice muy larga. Con la pista abajo del Collado Pelea que va desde Bejes a Cabañes y Allende como referencia descendemos durante un largo rato por la ladera herbosa aunque con alguna piedra suelta. Alcanzamos por fin una pradería y tiramos hacia la izquierda, rodeando el Cuetu de la Jontaniella que acabamos de subir hasta coger la pista que se dirige a Allende.
Nombre del mapa 1:50000: MTN, hoja 56 (MME, hoja 16-5), Carreña Cabrales.Reemprendemos la marcha bajando por donde habíamos subido hasta llegar al collado, para comenzar a subir la mole que se presenta ante nosotros y donde se encuentran el Cueto de la Jontaniella y el Parijorcau o pico Pelea. La subida, mucho más herbosa y no tan empinada como la anterior, es sin embargo mucho más larga. Tras alcanzar un largo camino alcanzamos el collado entre las dos cimas. El Cuetu de la Jontaniella (1.351 m.) a la izquierda, se gana sin dificultad caminando en la parte final sobre rocas calizas donde hay un mojón del IGN.
Descendemos de nuevo al collado y una vez en este, comenzamos la bajada hacia el lado contrario por el que subimos. Una bajada, empinadísima al principio, que se hice muy larga. Con la pista abajo del Collado Pelea que va desde Bejes a Cabañes y Allende como referencia descendemos durante un largo rato por la ladera herbosa aunque con alguna piedra suelta. Alcanzamos por fin una pradería y tiramos hacia la izquierda, rodeando el Cuetu de la Jontaniella que acabamos de subir hasta coger la pista que se dirige a Allende.
Enlaces de interés: Centro de Interpretación del P.N. de Picos de Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario